miércoles, 9 de marzo de 2011

· Investigar las diferentes tipos de tarjetas perforadas

La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. las invento mateo echeverri con el fin de que fueran buenas amiguas del hombre no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.
Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información. Sin embargo, muchos de los dispositivos de almacenamiento actuales, como por ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.

Las tarjetas perforadas son un medio barato y eficaz para la grabación de datos capaces de ser procesadas por medios mecánicos. La presencia o ausencia de un agujero en los casilleros destinados a guardar esos datos es, salvando las distancias, algo similar a las marcas binarias “tostadas” en un disco compacto. Su época dorada abarcó casi por completo la primera mitad del siglo XX, hasta que los medios magnéticos comenzaron a reinar en los años sesenta y, sobre todo, en los setenta.

La aventura de las tarjetas perforadas comenzó muy tempranamente. En 1725 Basile Bouchon utilizó una cinta de papel con perforaciones para generar un “programa” de patrones en una máquina tejedora. Un año más tarde, el sistema se mejoró, por medio de un método de intercambio de esos “programas”. ¿Podría considerarse al telar mecánico como una computadora primitiva? Hay quien así lo ve, sobre todo al mirar los modelos automáticos de Joseph Jacquard, diseñados a comienzos del siglo XIX, controlados por cintas escritas con “programas” en soporte perforado.

Incluso Charles Babbage pensó en controlar su computadora programable, la famosa máquina analítica de 1837, por medio del mismo sistema. Como la idea general era muy buena, las cintas y tarjetas perforadas terminaron por extenderse por doquier. Así, Herman Hollerith patentó en 1887 su sistema de cálculo con esas tarjetas que se utilizó con máquinas tabuladoras en la tarea de gestión del censo de los Estados Unidos del año 1890. A partir de ahí, además de dar vida a IBM y servir para animar máquinas calculadoras de todo tipo, apareció en sistemas industriales, oficinas, grandes laboratorios, además de constituir uno de los sistemas de entrada-salida más utilizados por los primeros ordenadores electrónicos, ya bien entrado el siglo XX.

Tarjeta perforada

Tipos de tarjetas perforadas:

Tarjetas mark sense

Las tarjetas Mark sense (electrográficas), desarrolladas por Reynold B. Johnson en IBM, tenían óvalos impresos que podían ser marcados con un lápiz electrográfico especial. Las tarjetas podían ser perforadas típicamente con alguna información inicial, como el nombre y lugar de un objeto de inventario. La información a ser adherida, como la cantidad de unidades del objeto en mstock, podía ser marcada en los óvalos. Las perforaciones de tarjetas con una opción para detectar tarjetas mark sense podían entonces perforar la información correspondiente en la tarjeta.

Tarjetas de apertura

Las tarjetas de apertura tienen un hoyo rebanado en el lado derecho de tarjeta perforada. Un trozo de micropelícula de 35 mm que contiene una imagen de microforma es montado en el hoyo. Las tarjetas de apertura son usadas para diagramas de ingeniería de cualquier disciplina de la ingeniería. La información sobre el diagrama, por ejemplo el número de dibujo, típicamente es perforado e impreso en el resresto de la tarjeta. Las tarjetas de apertura tienen algunas ventajas sobre los sistemas digitales para archivar información

Tarjeta perforada IBM de 51 columnas

Este formato de tarjeta perforada IBM fue una tarjeta de 80 columnas acortada. El acortamiento a veces se realizaba cortando y quitando, en el momento de la perforación, un trozo de una tarjeta de 80 columnas. Estas tarjetas fueron usadas en algunas aplicaciones de venta minorista e inventarios.

Tarjeta perforada de formato de 80 columnas de IBM

Este formato de tarjeta de IBM, diseñado en 1928, tenía hoyos rectangulares, 80 columnas con 12 lugares de perforación cada una, y un carácter para cada columna. El tamaño de la tarjeta era de exactamente 187.325mm por 82.55mm. Las tarjetas eran hechas de material liso, de 0.179mm de ancho. Hay alrededor de 143 tarjetas por cada pulgada de espesor. En 1964, IBM cambió de esquinas cuadradas a redondeadas.

Las 10 posiciones inferiores representaban (de arriba a abajo) los dígitos del 0 al 9. Las dos posiciones superiores de una columna eran llamadas perforación de zona 12 (superior), y perforación de zona 11. Originalmente sólo se codificaba información numérica, con una perforación por columna, indicando el dígito. Podían ser agregados signos a un campo sobreperforando el bit menos significativo con una perforación de zona: 12 para suma y 11 para resta. Las perforaciones de zona también tenían otros usos en el procesamiento, como indicar un registro maestro.

Más tarde fueron introducidos códigos para letras mayúsculas y caracteres especiales. Una columna con 2 perforaciones (zona [12,11,0] + dígito [1-9]) era una letra; 3 perforaciones (zona [12,11,0] + dígito [2-4] + 8) era un carácter especial. La introducción del EBCDIC en 1964 permitió columnas con hasta 6 perforaciones (zonas [12,11,0,8,9] + dígito [1-7]). IBM y otros fabricantes usaron codificaciones muy diferentes para caracteres de tarjetas de 80 columnas

El formato de tarjeta de 80 columnas dominó la industria, haciéndose conocidas sólo bajo el nombre de tarjetas IBM, tanto que hasta otras industrias debieron hacer tarjetas y equipamiento para procesarlas.

Normas de especificación del papel a tarjetas perforadas

Numerosos papeleros, tanto en Estados Unidos como en Europa, intentaron fabricar papel para mapas perforados, pensando que se trataba de una operación simple. Realmente, la fabricación debía responder a normas extremadamente precisas, sin tolerancia, so pena de rellenos (véase artículo citado en las fuentes y referencias en final de esta página). Bajo la presión de los usuarios, fue necesario definir normas que un reducido número de proveedores solamente tenía la capacidad de realizar:
  • Composición.: 100 % de celulosa cruda o blanqueada
  • Cenizas: 5 % máximo
  • Fuerza: 155 gramos al metro cuadrado mínimo (realmente 165 g/m2 ± 5)
  • Estallido: incluida entre 50 y 70 grados Muhlen
  • Grosor: 17/100 ± 1/100ème mm., y el más regular posible
  • Satinado: conforme a la muestra normal. Superficie lisa sobre las 2 caras. Superior en 30 grados al Glarimètre Ingersoll
  • Color: Burbuja clara.
  • Las entregas debían ser homogéneas, libres de deformaciones con forma de teja o hélice, sin hoja fina, sin agujeros ni terrones. No debían contener ninguna partícula metálica o de otras materias conductoras de la electricidad o susceptibles de dar nacimiento, de paso en la máquina, a polvo abrasivo o corrosivo.
  • Las posibles partículas carbonosas procedente o de una cocción de acumulaciones de celulosa, o de polvo de carbón procedente del cuarto de calderas del papelero, eran detectadas y quemadas por la máquina de confección de las tarjetas. Un excesivo número de partículas carbonosas en el papel causaba el rechazo del carrete.
  • La duración del acondicionamiento, durante el almacenamiento, tenía una influencia capital sobre el comportamiento del papel. En efecto, durante el período de estabilización de los carretes, se produce un intercambio entre las espiras sucesivas que contribuye a mejorar la simetría entre las 2 caras de la hoja; se contaba en los años treinta seis meses aproximadamente para esta estabilización. En consecuencia, los progresos en la técnica de fabricación han permitido reducir esta duración.

video de tarjeta perforada:

No hay comentarios:

Publicar un comentario