miércoles, 9 de marzo de 2011

· Investigar los diferentes tipos de cintas perforadas

El cinta perforada - también llamado venda perforada - y el tarjeta perforada fueron los primeros apoyos de entrada-salida y las primeras memorias de masa utilizados en los principios deinformática.

La cinta perforada es una larga cinta de papel flexible y sólido, taladrado de agujeros circulares dispuestos en el sentido de la anchura. Estos agujeros, dispuestos de manera normalizada, permiten cifrar valores sobre un octeto, lo que representa sobre 8 bites. Existe bandas también perforadas a 5 agujeros destinadas a Télex.Un agujero suplementario, de más pequeña importancia y situado hacia el medio de la banda, servía a la impulsión por el lector-perforador.

La cinta perforada presentaba dos ventajas sobre la tarjeta perforada: era mucho menos voluminoso, y no corría el riesgo ponerse en desorden. Por el contrario, tenía un inconveniente principal: la modificación de un valor sobre la banda implicaba uno cortar clavar (literalmente), debilitando la cinta.Por ejemplo, para modificarse algunos octetos, era necesario perforar los nuevos octetos sobre un nuevo final de cinta, cortar la parte que se deseaba suprimir de la cinta original, e insertar, por encolado, el nuevo final de cinta. Esta técnica es la misma que la de montaje cinematográfico. Cuando la modificación deseada era menor, se podía a veces extraerse perforando (a la mano) un agujero suplementario (que transforma uno 0 en 1), o tapando un agujero con un autoadhesivo.Como no se imprimían los caracteres claramente, el conocimiento de la codificación de los caracteres era necesario para la modificación de la cinta.Estas dificultades lo reservaban a pequeñas aplicaciones.




Aplicaciones

Cinta Chadless

La mayoría del equipo de grabar-perforación utilizó sacadores sólidos para crear los agujeros en la cinta. Este proceso crea inevitable “sábalo“, o pedazos circulares pequeños de papel. El manejo de la disposición de sábalo (sábalo es singular y plural) era un problema molesto y complejo, pues los pedazos de papel minúsculos tenían una tendencia que se apenaba a escaparse y a interferir con las otras piezas electromecánicas del equipo del teletipo.Una variación en el perforador de cinta era un dispositivo llamado a Reperforadora de impresión Chadless. Esta máquina perforaría una señal recibida del teleimpresor en la cinta e imprimiría el mensaje en ella al mismo tiempo, usando un mecanismo de impresión similar a el de una impresora de página ordinaria. El perforador de cinta, más bien que la perforación hacia fuera de los agujeros redondos generalmente, en lugar de otro perforarían poco en forma de "U" corta adentro el papel, de modo que no sábalo sea producido; el “agujero” todavía fue llenado de una poca atrapar-puerta de papel. No completamente perforando hacia fuera el agujero, la impresión en el papel seguía siendo intacta y legible. Esto los operadores permitidos para leer la cinta sin tener que descifrar los agujeros, que facilitarían el retransmitir del mensaje encendido a otra estación en la red. También, por supuesto, no había “caja de sábalo” a vaciar de vez en cuando. Una desventaja a este mecanismo era esa cinta chadless, una vez que estuvo perforada, no rodó para arriba bien, porque las aletas que resaltan del papel cogerían en la capa siguiente de la cinta, así que no podría ser rodada para arriba firmemente. Otra desventaja, como en un cierto plazo considerada, era que no había manera confiable de leer la cinta chadless por los medios ópticos empleados por lectores de alta velocidad más últimos. Sin embargo, los lectores de cinta mecánicos usados en la mayoría del equipo de la estándar-velocidad no tenían ningún problema con la cinta chadless, porque detectó los agujeros por medio de los pernos de detección por resorte embotados, que empujaron fácilmente las aletas de papel apartadas.

Comunicaciones

La cinta perforada fue utilizada como manera de almacenar los mensajes para teletipias. Los operadores mecanografiaron en el mensaje a la cinta de papel, y después enviaron el mensaje en la línea velocidad máxima de la cinta.
Esto permitió el operador preparara el mensaje “off-line” a la mejor velocidad que mecanografiaba del operador, y permitió que el operador corrigiera cualquier error antes de la transmisión. Un operador experimentado podría preparar un mensaje en 135WPM (palabra por minuto) o más por períodos cortos.
La línea funcionó típicamente en 75WPM, pero funcionó continuamente. Preparando la cinta “off-line” y después enviando el mensaje con un lector de cinta, la línea podía funcionar continuamente más bien que dependiendo de mecanografiar “en línea” continuo de un solo operador. Típicamente, una sola línea 75WPM apoyó a tres o más operadores del teletipo que trabajaban fuera de línea.
Las cintas perforadas en el extremo de recepción se podían utilizar para retransmitir mensajes a otra estación. Grande el almacén y remite las redes fueron desarrolladas usando estas técnicas.

Minicomputadoras

Cuando el primer minicomputadoras eran lanzados, la mayoría de los fabricantes dados vuelta a las teletipias producidas en serie existentes del ASCII (sobre todo ASR33) como solución barata para la entrada de teclado y la salida de impresora. Mientras que un efecto secundario perforó la cinta se convirtió en un medio popular para el almacenaje del bajo costo, y era común encontrar una selección de las cintas que contenían programas útiles en la mayoría de las instalaciones de la minicomputadora. Lectores más rápidos, ópticos eran también campo común.

Maquinaria automatizada

En los años 70, fabricación con ayuda de ordenador cinta de papel de uso frecuente del equipo. La cinta de papel era un medio de almacenaje muy importante para controlado por ordenador alambre-envuélvase máquinas, por ejemplo. Un lector de cinta de papel era más pequeño y mucho menos costoso que tarjeta de Hollerith o cinta magnética lectores. El negro superior enceró y lubricó los papeles de la largo-fibra, y Mylar la cinta del “papel” fue inventada de modo que las cintas de la producción para estas máquinas duraran más de largo.

Criptografía

La cinta de papel era la base del Cifra de Vernam, inventado en 1917. Durante el tercero pasado del vigésimo siglo, los E.E.U.U. Agencia de la seguridad nacional cinta de papel perforada usada a distribuir llaves criptográficas. Las 8 cintas de papel llanas fueron distribuidas bajo controles terminantes de la contabilidad y leídas por a llene el dispositivo, por ejemplo la mano - llevada a cabo KOI-18, eso fue conectada temporalmente con cada dispositivo de seguridad que necesitó nuevas llaves. El NSA ha estado intentando substituir este método por un sistema de gerencia dominante electrónico más seguro (EKMS), pero la cinta de papel al parecer todavía se está empleando.

Limitaciones

Los tres problemas más grandes con la cinta de papel eran:
  • Confiabilidad. Era práctica común seguir cada uno copiado mecánico de una cinta con un agujero manual por la comparación del agujero.
  • Rebobinar la cinta era problemas difíciles y propensos. El gran cuidado era necesario evitar de rasgar la cinta. Algunos sistemas utilizaron listado de computadora cinta de papel más bien que cinta de papel rodada. En estos sistemas, no hay el rebobinar necesario ni eran cualquier carrete de lujo de la fuente, el carrete del takeup, o los mecanismos del brazo de tensión requeridos; la cinta alimentó simplemente desde el tanque de la fuente a través del lector al tanque del takeup, refolding nuevamente dentro del exacto la misma forma que cuando fue alimentada en el lector.
  • Densidad baja de la información. Los Datasets mucho más grandes que algunos kilobytes docena son imprácticos de dirigir en formato de la cinta de papel.

Ventajas

La cinta de papel tiene algunas características útiles:
  • Longevidad. Aunque muchos cintas magnéticas han deteriorado en un cierto plazo al punto que los datos sobre ellos se han perdido irrecuperable, cinta perforada puede ser leído muchas décadas más adelante, probablemente durando muchos siglos.
  • Accesibilidad humana. Los patrones del agujero se pueden descifrar visualmente en caso de necesidad, y la cinta rasgada puede ser reparada (con los empalmes especiales de la cinta del patrón del todo-agujero).






Video:

· Investigar las diferentes tipos de tarjetas perforadas

La tarjeta perforada es una cartulina con unas determinaciones al estar perforadas, lo que supone un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a un computador en los años 1960 y 1970. las invento mateo echeverri con el fin de que fueran buenas amiguas del hombre no solo fueron utilizadas en la informática, sino también por Joseph Marie Jacquard en los telares (de hecho, la informática adquirió las tarjetas perforadas de los telares). Con la misma lógica de perforación o ausencia de perforación, se utilizaron las cintas perforadas.
Actualmente las tarjetas perforadas han caído en el reemplazo por medios magnéticos y ópticos de ingreso de información. Sin embargo, muchos de los dispositivos de almacenamiento actuales, como por ejemplo el CD-ROM también se basan en un método similar al usado por las tarjetas perforadas, aunque por supuesto los tamaños, velocidades de acceso y capacidad de los medios actuales no admiten comparación con las viejas tarjetas.

Las tarjetas perforadas son un medio barato y eficaz para la grabación de datos capaces de ser procesadas por medios mecánicos. La presencia o ausencia de un agujero en los casilleros destinados a guardar esos datos es, salvando las distancias, algo similar a las marcas binarias “tostadas” en un disco compacto. Su época dorada abarcó casi por completo la primera mitad del siglo XX, hasta que los medios magnéticos comenzaron a reinar en los años sesenta y, sobre todo, en los setenta.

La aventura de las tarjetas perforadas comenzó muy tempranamente. En 1725 Basile Bouchon utilizó una cinta de papel con perforaciones para generar un “programa” de patrones en una máquina tejedora. Un año más tarde, el sistema se mejoró, por medio de un método de intercambio de esos “programas”. ¿Podría considerarse al telar mecánico como una computadora primitiva? Hay quien así lo ve, sobre todo al mirar los modelos automáticos de Joseph Jacquard, diseñados a comienzos del siglo XIX, controlados por cintas escritas con “programas” en soporte perforado.

Incluso Charles Babbage pensó en controlar su computadora programable, la famosa máquina analítica de 1837, por medio del mismo sistema. Como la idea general era muy buena, las cintas y tarjetas perforadas terminaron por extenderse por doquier. Así, Herman Hollerith patentó en 1887 su sistema de cálculo con esas tarjetas que se utilizó con máquinas tabuladoras en la tarea de gestión del censo de los Estados Unidos del año 1890. A partir de ahí, además de dar vida a IBM y servir para animar máquinas calculadoras de todo tipo, apareció en sistemas industriales, oficinas, grandes laboratorios, además de constituir uno de los sistemas de entrada-salida más utilizados por los primeros ordenadores electrónicos, ya bien entrado el siglo XX.

Tarjeta perforada

Tipos de tarjetas perforadas:

Tarjetas mark sense

Las tarjetas Mark sense (electrográficas), desarrolladas por Reynold B. Johnson en IBM, tenían óvalos impresos que podían ser marcados con un lápiz electrográfico especial. Las tarjetas podían ser perforadas típicamente con alguna información inicial, como el nombre y lugar de un objeto de inventario. La información a ser adherida, como la cantidad de unidades del objeto en mstock, podía ser marcada en los óvalos. Las perforaciones de tarjetas con una opción para detectar tarjetas mark sense podían entonces perforar la información correspondiente en la tarjeta.

Tarjetas de apertura

Las tarjetas de apertura tienen un hoyo rebanado en el lado derecho de tarjeta perforada. Un trozo de micropelícula de 35 mm que contiene una imagen de microforma es montado en el hoyo. Las tarjetas de apertura son usadas para diagramas de ingeniería de cualquier disciplina de la ingeniería. La información sobre el diagrama, por ejemplo el número de dibujo, típicamente es perforado e impreso en el resresto de la tarjeta. Las tarjetas de apertura tienen algunas ventajas sobre los sistemas digitales para archivar información

Tarjeta perforada IBM de 51 columnas

Este formato de tarjeta perforada IBM fue una tarjeta de 80 columnas acortada. El acortamiento a veces se realizaba cortando y quitando, en el momento de la perforación, un trozo de una tarjeta de 80 columnas. Estas tarjetas fueron usadas en algunas aplicaciones de venta minorista e inventarios.

Tarjeta perforada de formato de 80 columnas de IBM

Este formato de tarjeta de IBM, diseñado en 1928, tenía hoyos rectangulares, 80 columnas con 12 lugares de perforación cada una, y un carácter para cada columna. El tamaño de la tarjeta era de exactamente 187.325mm por 82.55mm. Las tarjetas eran hechas de material liso, de 0.179mm de ancho. Hay alrededor de 143 tarjetas por cada pulgada de espesor. En 1964, IBM cambió de esquinas cuadradas a redondeadas.

Las 10 posiciones inferiores representaban (de arriba a abajo) los dígitos del 0 al 9. Las dos posiciones superiores de una columna eran llamadas perforación de zona 12 (superior), y perforación de zona 11. Originalmente sólo se codificaba información numérica, con una perforación por columna, indicando el dígito. Podían ser agregados signos a un campo sobreperforando el bit menos significativo con una perforación de zona: 12 para suma y 11 para resta. Las perforaciones de zona también tenían otros usos en el procesamiento, como indicar un registro maestro.

Más tarde fueron introducidos códigos para letras mayúsculas y caracteres especiales. Una columna con 2 perforaciones (zona [12,11,0] + dígito [1-9]) era una letra; 3 perforaciones (zona [12,11,0] + dígito [2-4] + 8) era un carácter especial. La introducción del EBCDIC en 1964 permitió columnas con hasta 6 perforaciones (zonas [12,11,0,8,9] + dígito [1-7]). IBM y otros fabricantes usaron codificaciones muy diferentes para caracteres de tarjetas de 80 columnas

El formato de tarjeta de 80 columnas dominó la industria, haciéndose conocidas sólo bajo el nombre de tarjetas IBM, tanto que hasta otras industrias debieron hacer tarjetas y equipamiento para procesarlas.

Normas de especificación del papel a tarjetas perforadas

Numerosos papeleros, tanto en Estados Unidos como en Europa, intentaron fabricar papel para mapas perforados, pensando que se trataba de una operación simple. Realmente, la fabricación debía responder a normas extremadamente precisas, sin tolerancia, so pena de rellenos (véase artículo citado en las fuentes y referencias en final de esta página). Bajo la presión de los usuarios, fue necesario definir normas que un reducido número de proveedores solamente tenía la capacidad de realizar:
  • Composición.: 100 % de celulosa cruda o blanqueada
  • Cenizas: 5 % máximo
  • Fuerza: 155 gramos al metro cuadrado mínimo (realmente 165 g/m2 ± 5)
  • Estallido: incluida entre 50 y 70 grados Muhlen
  • Grosor: 17/100 ± 1/100ème mm., y el más regular posible
  • Satinado: conforme a la muestra normal. Superficie lisa sobre las 2 caras. Superior en 30 grados al Glarimètre Ingersoll
  • Color: Burbuja clara.
  • Las entregas debían ser homogéneas, libres de deformaciones con forma de teja o hélice, sin hoja fina, sin agujeros ni terrones. No debían contener ninguna partícula metálica o de otras materias conductoras de la electricidad o susceptibles de dar nacimiento, de paso en la máquina, a polvo abrasivo o corrosivo.
  • Las posibles partículas carbonosas procedente o de una cocción de acumulaciones de celulosa, o de polvo de carbón procedente del cuarto de calderas del papelero, eran detectadas y quemadas por la máquina de confección de las tarjetas. Un excesivo número de partículas carbonosas en el papel causaba el rechazo del carrete.
  • La duración del acondicionamiento, durante el almacenamiento, tenía una influencia capital sobre el comportamiento del papel. En efecto, durante el período de estabilización de los carretes, se produce un intercambio entre las espiras sucesivas que contribuye a mejorar la simetría entre las 2 caras de la hoja; se contaba en los años treinta seis meses aproximadamente para esta estabilización. En consecuencia, los progresos en la técnica de fabricación han permitido reducir esta duración.

video de tarjeta perforada:

martes, 8 de marzo de 2011

• Investigar los antecedentes y las actuales impresoras como matriz de punto, línea, margarita, láser, chorro de tinta, papel térmico

Una impresora permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por un computador:
Para imprimir, las impresoras constan de tres subsistemas:
  • Circuitos de preparación y control de impresión.
  • Transporte de papel.
  • Mecanismo de impresión sobre papel.
                                 

El proceso de impresión es ordenado en un programaen alto nivel mediante una orden tipo PRINT. Al ser traducido a código de máquina, dicha orden se convierte en un llamado a una subrutina del S.O o de la ROM BIOS.
La forma más corriente y veloz de conectar una impresora a una PC es la conexión, mediante el conector tipo ¨D¨ de 25 patas. Este vincula eléctricamente el manojo de cables que sale de la impresora, con las correspondientes líneas que van a los circuitos del port de datos, así como el port de estado, y a los ports de comandos, ubicados en la interfaz ¨port paralelo¨.
La conexión serie, supone un solo cable para enviar los datos a imprimir, bit a bit, desde el port a la impresora. Se usa para imprimir lentamente a distancia( hasta unos 15 mtts del computador), debido a que la conexión en paralelo solo permite distancias de hasta 3 ó 4 mts. Por la interferencia eléctrica entre líneas.

Tipos de impresoras:
Monocromáticas:
  • De matriz de agujas.
  • De chorro de tinta.
  • Láser y tecnologías semejantes.
Color:
  • De chorro de tinta.
  • Láser y tecnologías semejantes.
  • De transferencia térmica.
Impresora de impacto por matriz de agujas.
Recibe este nombre por que su cabezal móvil de la impresión contiene una matriz de agujas móviles en conductos del mismo, dispuestas en una columna o más columnas.
Es una impresora por impacto: si una aguja es impulsada hacia fuera del cabezal por un mecanismo basado en un electroimán impacta una cinta entintada, y luego retrocede a su posición de reposo merced a un resorte. La cinta sobre la zona de papel a imprimir al ser impactada por una aguja transfiere un punto de su tinta al papel. Así una aguja de 0,2 mm. de diámetro genera un punto de 0,25 mm. de diámetro. Si bien las agujas en el frente del cabezal están paralelas y muy próximas, se van separando y curvando hacia la parte posterior del cabezal, terminando en piezas plásticas como porciones que forman un círculo. De esta manera el cabezal puede alojar cada electroimán que impulsa cada aguja.

El funcionamiento de la impresora es manejado por un microprocesador ( que ejecuta un programa que está en ROM de la impresora) que forma parte de la misma. También en ROM están contenidas las letras o fuentes ¨bit map¨.Muchas impresoras presentan además RAM para definir matrices de otras tipografías no incorporadas.
La operatoria en modo texto es la siguiente. Desde memoria llegaran al port de la impresora, byte por byte, caracteres codificados en ASCII para ser impresos, y un código acerca del tipo y estilo de cada carácter. Cada uno será transferido a través del cable de conexionado al buffer RAM de la impresora(de 8 KB.), donde se almacenarán. Según la fuente y el código ASCII de cada carácter a imprimir , el microprocesador de la impresora localiza en la ROM la matriz de puntos que le corresponde. Luego este procesador determina:
  • los caracteres que entrarán en el renglón a imprimir,
  • el movimiento óptimo del cabezal de impresión,
  • que agujas se deben disparar en cada posición del cabezal, para imprimir la línea vertical de puntos que forma la matriz de un carácter en papel.
Cuando se imprime una línea, el cabezal es acelerado para alcanzar una cierta velocidad, y desplazado en forma rectilínia hacia derecha o izquierda. Según la resolución se disparan sobre la cinta las agujas que correspondan según la porción del carácter que se está imprimiendo. Luego de imprimir una línea, el mecanismo de arrastre del papel hace que éste se desplace verticalmente.
  • Estas impresoras son especialmente útiles para imprimir varias copias usando papel carbónico y papel con perforaciones laterales para ser arrastrado con seguridad, pudiendo adquirirse con carro ancho. La desventaja es que son ruidosas y su baja velocidad. Una página por minuto en modo texto y hasta tres en borrador .
  • Una resolución típica puede ser 120 X 70 d.p.i. Los 120 d.p.i se deben a que el cabezal se dispara cada 1/120 de pulgada en su movimiento horizontal. También hay de 60 y 240 d.p.i. Los 70 d.p.i de resolución vertical suponen que entre dos agujas existe una separación de 1/70 de pulgada. También la resolución depende del diámetro de las agujas, para obtener puntos más pequeños.
  • Los gráficos no salen muy bien y tardan mucho en estas impresoras. Esto se debe a que en modo gráfico se le debe enviar al buffer de la impresora los bytes que indican que agujas deben dispararse en cada posición del cabezal. En texto en cambio solo debe enviarse a dicho buffer el código ASCII de los caracteres a imprimir.
Impresoras chorro de tinta.
Estas impresoras reciben en su memoria buffer el texto a imprimir, procedente de la memoria principal –vía la interfaz del paralelo- y para cada carácter a imprimir el microprocesador de las impresoras determina en su memoria ROM la matriz de puntos a imprimir correspondiente a la misma.

Presenta un cabezal con una matriz de orificios, que son las bocas de un conjunto de pequeños cañones de tinta. La boca de cada uno dispara una diminuta gota de tinta contra el papel, cuando así lo ordena el microprocesador de la impresora, a través de cables conductores de una cinta plana. Cada boca es la salida de un microconducto formador de burbujas y gotas de tinta al que llega tinta líquida.

Cada punto es producido por una pequeña gotita de tinta al impactar contra el papel, disparada desde un microconducto.
En un tipo de cabezal Bubble-Jet esto último se consigue por el calor que generan resistenciasubicadas al fondo de los microconductos. Para esto, el microprocesador ordena enviar un corto pulso eléctrico a las resistencias de los microconductos que deben disparar una gota. Esto hace calentar brevemente la temperatura de ebullición, la tinta de cada uno de esos microconductos, con lo cual en el fondo de ellos se genera una burbuja de vapor de tinta. Esta al crecer en volumenpresiona la tinta contenida en el conducto, y desaloja por la boca del mismo un volumen igual de tinta, que forma una gota. Cada gota al incrustarse sobre el papel forma un punto de tinta. Al enfriarse luego las resistencias calentadas, desaparecen las burbujas por ellas generadas, produciéndose un efecto de succión de la tinta existente en el depósito del cartucho, para reponer la tinta gastada. Cuando se acaba la tinta del cartucho, este se descarga, pudiendo también recargarse.
También existe la impresora a chorro de tinta ¨DeskJet¨, que usa cristales piezo-eléctricos para que los microconductos del cabezal disparen sobre el papel sus correspondientes gotas de tinta. Estos aprovechan la deformación que sufren ciertos cristales cuando se les aplica un voltaje. Cada microconducto tiene adosado un cristal que al deformarse- por aplicarse un voltaje ordenado por el microprocesador- produce un efecto de bombeo sobre el microconducto, obligando que se dispare una gota.
Otro tipo de impresoras usa cartuchos que a temperatura ambiente contienen tinta sólida. La cual por medio de resistores se funde y pasa al microconducto. Luego se produce una gota. Mientras la gota se dirige al papel se va solidificando de forma que al llegar a el no es absorbido por el mismo. No se produce con esto un cierto efecto de papel secante.
Existen impresoras que disparan continuamente por todos los microconductos gotas de tinta, a razón de unas 50000 por segundo. Un subsistema desvía las gotas que no deben impactar el papel cargándolas electrostáticamente, las cuales por acción de un campo eléctrico vuelven al depósito de tinta del cabezal.
  • Las impresoras de chorro de tinta alcanzan resoluciones de mas de 600 d.p.i.
  • Pueden imprimir varias páginas por minuto en texto, y según la complejidad y grisados de un dibujo, puede tardar varios minutos por pag.
Impresoras de un color de página completa electroestáticas, con impresión laser o semejante.
La impresión electrostática se basa en la electricidad estáticapara llevar a cabo el siguiente proceso:
I) El haz láser crea una imagen electrostática invisible en la superficie del tambor:
El haz láser generado –encendido o apagado por el microprocesador de la impresora- está dirigido siempre en una dirección fija, hacia un espejo giratorio de dos caras planas. Mientras gira la cara sobre la que está incidiendo el haz láser, va cambiando el ángulo de incidencia del haz sobre la misma.
En correspondencia también varía constantemente el ángulo con que dicho haz se refleja en dirección a la superficie del tambor, donde siempre esta enfoca do merced a un sistema de lentes.
De esta forma se consigue que el haz reflejado por dicha cara barra una línea horizontal de esa superficie, de izquierda a derecha, pasando a través de una abertura del cartucho descartable.
A medida que recorre esa línea del tambor, el haz se enciende o apaga, en concordancia con los unos y ceros de la memoria de la impresora que codifican una línea de la imagen a imprimir. En la superficie del tambor, los puntos de la línea barrida por el haz láser que fueron tocados por este se convierten en pequeñas zonas con cargas eléctricas positivas, dada la fotosensitividad de la superficie. Los puntos no tocados mantendrán una carga negativa que les fue dada anteriormente, cuando todos los puntos de esta línea de la sup. del tambor tomaron contacto con un rodillo de goma conductora de electricidad negativa.
Luego que en sincronismo con el giro de la cara del espejo, el haz láser reflejado barrió toda la línea del tambor, el haz incidirá en la otra cara del espejo giratorio, y el microprocesador hará girar un pequeño ángulo al tambor, deteniéndose brevemente éste mientras dura otro barrido. El haz barrera otra línea horizontal del tambor, separadas por iguales pulgadas a las que había barrido antes.
Se va repitiendo el proceso de barrido de líneas, por medio del cual en cada línea de la superficie del tambor resultan puntos electropositivos donde impactó el láser, formando estas líneas una porción de la imagen a imprimir, según el correspondiente patrón de unos y ceros guardado en la memoria de la impresora.
El tóner se adhiere a la imagen electrostática creada en la superficie del tambor, ¨revelándola¨:
Un rodillo denominado revelador hace de "puerta giratoria¨ de la cavidad que contiene el tóner, para que éste pueda ser extraído de la misma, transportado por la superficie de ese rodillo.
La composición del tóner es una mezcla de partículas negras de resina plástica y partículas de hierro. El rodillo revelador tiene un núcleo magnético. Así mientras gira atrae hacia su superficie partículas de hierro del tóner de la cavidad, las cuales arrastran a las partículas plásticas, que quedan electronegativas al tocar la superficie de aluminiodel rodillo, por estar ella cargada negativamente.
Con el giro del tambor, las sucesivas líneas antes barridas por el haz láser se van acercando al rodillo revelador, con partículas negativas de tóner libre en su superficie, y cercano a la superficie del tambor. A medida que dichas líneas van pasando frente a este rodillo, dichas partículas negativas de tóner saltan hacia la superficie del tambor, atraídas por los puntos positivos de ella, formándose así sobre esta superficie cilíndrica una imagen revelada con partículas de tóner adheridas a la imagen electrostática, antes formada con los puntos que toco el haz láser. Las cargas negativas de la sup. del tambor rechazan a las partículas de tóner.

Impresoras chorro de tinta y láser color.
En la impresora de color chorro de tinta, para expulsar gotas de tinta por los orificios del cabezal descartable, se emplean las tecnologías por calor y bombeo piezo-eléctrico. El cabezal provee tintas con los colores CYMK, y resultan más complejos sus movimientos.
Estas impresoras son lentas, y los colores pueden decolorarse con el tiempo.
El principio de funcionamiento visto para impresión monocroma también se conserva en las impresoras láser color. Los cuatro colores de tóner están contenidos en el cartucho. Un procedimiento de impresión requiere cuatro vueltas del tambor para imprimir una pagina, a razón de una por color. En cada vuelta el haz láser dibuja los puntos del cilindro que deben atraer las partículas de tóner con uno de esos cuatro colores. El tóner de otro color adherido en vueltas anteriores se mantiene en la superficie del cilindro. En la carta vuelta también tiene lugar el proceso de fijación de los colores de tóner al papel.
Resulta así una velocidad cuatro veces más lenta que una láser monocromática. Aparte de estos las impresiones color son bastante costosas en equipos e insumos. Se obtienen imágenes brillantes y duraderas.

Impresora color por transferencia térmica.
En las impresoras térmicas el cabezal está fijo, y ocupa el ancho del papel a imprimir. Los puntos que entintan el papel son producidos por elementos puntuales(una sola fila), que actúan por calor, derritiendo puntos de una cera sólida que recubre una supercinta multicolor descartable. Ella cubre todo el ancho del papel, y se mueve junto con este. Los colores CYMK sobre las supercintas forman franjas.
Esto lo hace de acuerdo a los unos y ceros que representan la imagen a imprimir almacenados en el buffer de la impresora. Un rodillo de impresión aprieta el papel contra la supercinta calentada por las agujas del cabezal, de modo que los puntos de cera derretida pasen al papel.
La cantidad de resistores por pulgada que presenta la línea de agujas del cabezal , determina la resolución de la impresora.
Otra impresora activada por calor es la de difusión de tinta, en la cual el colorante de la supercinta se difunde sobre papel, produciendo colores más densos a mayor temperatura. Así es posible generar 256 colores en puntos impresos.
Las impresoras térmicas usan papel termosensible, que se oscurece en puntos con el calor al pasar por el cabezal fijo de puntos calentados.


Videos de las impresoras:




• Evolución histórica de los periféricos

Un periférico es un dispositivo electrónico físico que se conecta o acopla a una computadora, pero no forma parte del núcleo básico (CPU, memoria, placa madre, alimentación eléctrica) de la misma.


Los periféricos sirven para comunicar la computadora con el exterior (ratón, monitor, teclado, etc) o como almacenamiento de información (disco duro, unidad de disco óptico, etc).
Los periféricos suelen poder conectarse a los distintos puertos de la computadora. En general, éstos pueden conectarse o desconectarse de la computadora, pero la misma seguiría funcionando, aunque con menos capacidades.

Los periféricos son parte del
hardware de la computadora, pero no todo hardware es periférico (por ejemplo, el microprocesador, la placa madre, etc. es hardware, pero no son periféricos).

Los periféricos forman parte de los accesorios o complementos de la computadora. El término "accesorio de computadora" incluye a los periféricos, pero también otros componentes como chips, placas madre, sensores, etc. Por lo tanto, la palabra accesorios es un término más amplio que periféricos.


Se denomina "periférico" a cualquier equipo electrónico susceptible de ser conectado a un ordenador mediante una de sus interfaces de entrada/salida (puerto serial, puerto paralelo, bus USB, bus FireWire, interfaz SCSI, etc.), la mayoría de las veces a través de un conector. De manera que puede considerarse a los periféricos como componentes externos del ordenador.
En general, los equipos de periferia se agrupan bajo las siguientes categorías:
  • periféricos de visualización: periféricos de salida que ofrece al usuario una representación visual, por ej., el monitor;
  • periféricos de almacenamiento: periféricos de entrada/salida, que pueden almacenar información en forma permanente (disco duro, CD-ROM, DVD-ROM, etc.);
  • periféricos de captura: permite al ordenador recibir información específica, por ej., información de video, denominada captura de video, o imágenes escaneadas (escáner);
  • periféricos de entrada: periféricos que pueden únicamente de enviar información al ordenador, por ej., dispositivos señaladores (ratón) o el teclado.

Clasificación de Periféricos (según su flujo principal de datos)

Los periféricos pueden ser de entrada, de salida, de
almacenamiento o de comunicación.

Periféricos de entrada:



 Mouse

Webcam
• Micrófono
Joystick, Gamepad, Volante

Son periféricos de salida:

Monitor


Son periféricos de entrada/salida:
Pantalla táctil

Son periféricos de comunicación (entrada/salida):
Módem
Hub

Son periféricos de almacenamiento (entrada/salida):
• Grabadora de
CD o DVD
Zip

Existen casos especiales en que periféricos de entrada pueden ser de salida y viceversa


videos de los perifericos de una computadora:


temas

·         Evolución histórica de los periféricos
·         Investigar los diferentes tipos de cintas perforadas
·         Investigar las diferentes tipos de tarjetas perforadas
·         Investigar los antecedentes y las actuales impresoras como matriz de punto, línea, margarita, láser, chorro de tinta, papel térmico etc.